lunes, 22 de abril de 2013



Informática jurídica
La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías.
Se define a la informática jurídica como la técnica que tiene por finalidad almacenar, ordenar, procesar y entregar según criterio lógico y científico, todos los datos jurídicos necesarios para documentar o proponer la solución al problema de que se trate, mediante el estudio del tratamiento automatizado de las fuentes de conocimiento jurídico y de los medios instrumentales con que se gestiona el Derecho.


Derecho informático.
Ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho. 

La aparición de la computación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura. La tecnología siempre ha sido gran aliada del ser humano, pero ¿qué pasa cuando ésta se pone al servicio de la delincuencia?

Precisamente eso ha ocurrido con la informática, ahora los delincuentes utilizan éste medio para consumar sus actos delictuosos.
Por definición general el derecho debe evolucionar con las necesidades de los seres humanos o con sus nuevas costumbres para regular las nuevas relaciones que de esto surge. Es por ello que surgió el derecho informático, que se entiende como el conjunto de normas objetivas que están destinadas a mediar los actos que nacen a causa del uso de la informática.

Política informática

Se entiende por política informática a los planes, medidas y acciones que indique  puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información  la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos.
Una política de informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización.

Legislación informática.

La legislación informática es aquella referida al uso de medios informáticos y su objetivo primordial es regularlo, establecer limitaciones y reglas para que la informática no se convierta en un medio 
Derecho informático.

Ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho. 


La aparición de la computación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura. La tecnología siempre ha sido gran aliada del ser humano, pero ¿qué pasa cuando ésta se pone al servicio de la delincuencia?

Precisamente eso ha ocurrido con la informática, ahora los delincuentes utilizan éste medio para consumar sus actos delictuosos.
Por definición general el derecho debe evolucionar con las necesidades de los seres humanos o con sus nuevas costumbres para regular las nuevas relaciones que de esto surge. Es por ello que surgió el derecho informático, que se entiende como el conjunto de normas objetivas que están destinadas a mediar los actos que nacen a causa del uso de la informática.

Política informática

Se entiende por política informática a los planes, medidas y acciones que indique  puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información  la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos.
Una política de informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización.

Legislación informática.

La legislación informática es aquella referida al uso de medios informáticos y su objetivo primordial es regularlo, establecer limitaciones y reglas para que la informática no se convierta en un medio anárquico que desvíe los fines nobles para los cuales ha sido creada, sino en un avance tecnológico al servicio de todos en todos los aspectos de la vida y progreso del ser humano.
 que desvíe los fines nobles para los cuales ha sido creada, sino en un avance tecnológico al servicio de todos en todos los aspectos de la vida y progreso del ser humano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario